El comienzo de la historia colonial de Massachusetts viene marcado por el desembarco en Plymouth, el 21 de diciembre de 1620, de los Pilgrim Fathers (Padres Peregrinos), miembros de una comunidad religiosa disidente que se había separado de la iglesia anglicana. A finales de la década de 1620, otros colonos llegaron al área de Boston. Eran los puritanos, disidentes religiosos que, al igual que los peregtinos, estaban insatisfechos con la atmósfera religiosa de Inglaterra.
En 1630, una flota de barcos que transportaba aproximadamente un millar de colonos puritanos, dirigidos por John Winthrop, comenzaron lo que se denomino la ¨Gran Migracion¨; estos colonos fundaron las ciudades de Boston, Charlestown, Dorchester, Lynn. Medford, Roxbury y Watertown, que se convirtieron en el núcleo territorial de la colonia de la Bahia de Massachusetts.
Massachusetts mantuvo una dura resistencia a la imposicion de impuestos por parte de los británicos en los años anteriores a la guerra de independencia estadounidense. La llamada matanza de Boston, que tuvo lugar el 5 de marzo de 1770 y en la que las tropas británicas asesinaron a cinco colonos que rechazaban los impuestos, fue el desencadenante de una importante revuelta.
Tres años despues, la famosa fiesta del té de Boston aceleró las protestas que darían lugar al estallido, en 1775, de la contienda que culminaria con la independencia de las colonias, poco despues de éxito de los colonos en la batalla de Bunker Hill (junio de 1775), en Boston, los británicos abandonaron esta ciudad.
No comments:
Post a Comment